Portador de carga

[2]​ En un medio conductor, un campo eléctrico puede ejercer fuerza sobre estas partículas libres, provocando un movimiento neto de las partículas a través del medio; esto es lo que constituye una corriente eléctrica.

En soluciones iónicas, los portadores de carga son los cationes y aniones disueltos.

En el plasma, así como en el arco eléctrico, los electrones y cationes del gas ionizado y del material vaporizado de los electrodos actúan como portadores de carga.

En el componente electrónico conocido como tubo de vacío (también llamado válvula), la nube de electrones móviles es generada por un cátodo metálico calentado, mediante un proceso llamado emisión termoiónica.

En algunos conductores, como las soluciones iónicas y los plasmas, coexisten portadores de carga positivos y negativos, por lo que en estos casos una corriente eléctrica está formada por los dos tipos de portadores moviéndose en direcciones opuestas.

Si un semiconductor intrínseco está dopado con una impureza donante, entonces los portadores mayoritarios son electrones.

Si el semiconductor está dopado con una impureza aceptora, entonces los portadores mayoritarios son huecos.

[17]​ Los portadores minoritarios desempeñan un papel importante en los transistores bipolares y las células solares.

Por lo tanto, no actuarán como portadores dobles dejando huecos (electrones) en la otra banda.

[20]​ Los superconductores tienen resistencia eléctrica cero y, por lo tanto, pueden transportar corriente indefinidamente.

Actualmente, los superconductores sólo pueden conseguirse a temperaturas muy bajas, por ejemplo mediante enfriamiento criogénico.

La creación de un superconductor que funcione a temperatura ambiente constituiría un avance tecnológico importante, que podría contribuir potencialmente a una eficiencia energética mucho mayor en la distribución de electricidad en la red.

En circunstancias excepcionales, los positrones, muones, antimuones, taus y antitaus también pueden potencialmente llevar carga eléctrica.