Phaseolus lunatus

[1]​ Son hierbas trepadoras, perennes, con raíz primaria no engrosada; tallos estriados, glabros a escasamente pubescentes.

[2]​ Existe una variedad más grande, achatada, y blanquecina de pallar: P. lunatus var.

Se cree que habrían ocurrido dos acontecimientos separados de domesticación.

Los pallares contienen linamarina, el glucósido cianógeno, sin embargo cuando se cuecen las semillas, estas se vuelven comestibles, y las variedades bajas en linamarina son usadas típicamente para usos culinarios.

Se utiliza ampliamente en la gastronomía andina, tanto en la costa peruana, como en zonas originarias más elevadas.

En Argentina, muchos lo utilizan en lugar del poroto blanco común o poroto alubia para el locro, comida ancestral tradicional en todo el país, especialmente para fechas patrias como el 25 de Mayo y el 9 de Julio.

Phaseolus lunatus
Frutos
Vista de la planta