El sietevestidos serrano[3][4] (Poospiza whitii), también denominado monterita sietevestidos andina o dominiquí negro y castaño,[5] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Poospiza.
Etimológicamente, el término genérico Poospiza se construye con palabras en idioma griego, en donde: poa significa 'hierba' y spiza es 'pinzón'.
[2] Poospiza whitii fue tratada como especie plena desde su descripción hasta 1938, ya que en dicho año el naturalista y ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr la consideró una subespecie occidental de Poospiza nigrorufa, un taxón que había sido descrito por Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye, el cual vive en el este de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mayormente en altos pastizales y arbustales en humedales de llanuras.
[17] La separación fue reconocida en la Propuesta N° 753 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC)[18] Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes confirman que la presente especie es hermana de Poospiza nigrorufa, y el par formado por ambas es hermano del par formado por Poospiza boliviana y Poospiza ornata.
El macho tiene la garganta, pecho y flancos de color castaño oscuro (contra rojizas en P. nigrorufa); las partes superiores (corona, cuello, espalda y grupa) son de color plomizo (contra pardo-oliváceo en P. nigrorufa).
Poospiza whitii habita en ambiente serrano o montañoso lejos de humedales en bosques y arbustales xerófilos cerrados o semi abiertos con algarrobos (Prosopis), chañares (Geoffroea) así como bosques húmedos montanos de pinos del cerro (Podocarpus), alisos del cerro (Alnus), etc.[17] Por el contrario, P. nigrorufa habita áreas abiertas con árboles bajos y arbustos en humedales, donde dominan totoras (Typha), juncos (Schoenoplectus) y otras herbáceas hidrófilas (Scirpus, Rhynchospora, etc.) así como en llanuras herbáceas cerca del agua, con grandes cortaderas o penacho de las pampas (Cortaderia selloana), generalmente en altitudes bajas (excepto en el sur de Brasil).
El canto en P. whitii es complejo y se diferenciar marcadamente de un individuo a otro.
[17] En la Argentina se distribuye en el noroeste, centro y oeste del país, en las provincias de: Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
[17][3][4] En Bolivia se encuentra en los departamentos de: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija.