[3] Además de su sede principal en Medellín, cuenta con seccionales en Bucaramanga, Montería, Palmira, Bogotá y un colegio en Marinilla.
[4] Posee también una Clínica Universitaria (Medellín), un sello editorial y sus emisoras culturales (Radio Bolivariana A.M.
En 1938, se creó la Facultad de Química Industrial, pionera en este campo en el país, siendo también la primera en establecerse en los terrenos para la Ciudad Universitaria.
[9] En 1945, durante el papado de Pío XII, la Universidad recibió el título Pontificio, cambiando su nombre a la denominación actual; y 3 años después, en 1948, inició transmisiones la emisora Radio Bolivariana.
En 1964, la Universidad adquirió terrenos en el barrio Robledo, contiguos al Hospital Pablo Tobón Uribe, en los que estableció la Escuela de Ciencias de la Salud y la Clínica Universitaria Bolivariana.
Félix Henao Botero, fue nombrado al frente de la institución Mons.
[9] En 1991 se dio apertura a la Seccional Bucaramanga, con el programa de Ingeniería Electrónica, y en 1994, la Universidad adquirió los terrenos para construir un campus en dicha ciudad.
Mario Escobar Serna, se creó en el Valle del Cauca la seccional Palmira de la Universidad, que inició labores con los programas de Psicología y Publicidad en 2002.
Un año después inició transmisiones la emisora universitaria en la seccional de Montería.
[9] En 2006, la Universidad recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la acreditación en Alta Calidad, mediante resolución N° 3596 (renovada en 2010, y en 2018 como Acreditación Multicampus[2]), y se puso en servicio el Polideportivo Mons.
Estos colores tienen igual simbología para el escudo, que aparece también en el centro de la bandera.
Capitanes de nuevas conquistas nos vincula un eterno fervor, con la vista en idéntica estrella y en los labios el mismo clamor.
Escalando las cumbres sagradas nuestros brazos en fuente de amor unirán con los Andes el Gólgota, Chimborazo y el Monte Tabor.
[15] Es la máxima autoridad ejecutiva de la universidad y presidente del Consejo Directivo General.
[15] Es la persona con la autoridad inmediata delegada del Rector General, para la dirección de toda la universidad y sus seccionales, es nombrado directamente por el Rector General en común acuerdo con el Gran Canciller, el Arzobispo de Medellín.
Actualmente el Vicerrector General de la UPB es Luis Eduardo Gómez Álvarez.
Estas últimas se dividen de la siguiente manera: Está conformada por 8 escuelas (sede central), 19 centros, fundaciones e institutos (Medellín) y en sus seccionales cuenta con 13 centros, fundaciones e institutos en conjunto.
En los sectores aledaños del Campus, se encuentran algunas otras dependencias como el Centro de Familia y el Consultorio Jurídico.
En dicha sede se ofertan programas de formación continua como diplomaturas, semilleros, cursos, conferencias, foros, talleres e idiomas.
Allí se ofertan programas de posgrado en Administración, Mercadeo y Publicidad.
[21] La UPB es miembro de varias asociaciones universitarias nacionales e internacionales.