Es una de las hermandades religiosas más antiguas del archipiélago canario.
El Santuario del Cristo (sede canónica de esta hermandad) fue enriquecido por el romano pontífice con las indulgencias que le están concedidas a la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma.
La Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna fue la primera asociación pública de fieles en Canarias en recibir la distinción de "Real".
El Escudo de la Corporación tiene su origen en la "S" roja y el clavo del mismo color que ostentaban en sus túnicas a ambos lados del pecho los primeros esclavos o hermanos en la procesión de Semana Santa.
En la actualidad, la Esclavitud del Cristo de La Laguna es tanto la hermandad o cofradía con mayor número de miembros de Canarias, como la considerada más prestigiosa del archipiélago canario.