Estas medidas de la poesía rítmica son conocidas en árabe como “بحور” o mares.
El idioma, en general, y la poesía, en particular, fueron un asunto de importancia central entre los árabes.
Philip Hitti describe la fascinación de los árabes por la poesía :"Ningún pueblo en el mundo manifiesta tanta admiración entusiasta por la expresión literaria, y son, tan motivados por la palabra, hablada o escrita, como los árabes.
Por lo tanto, la poesía ocupó un papel principal en la sociedad preislámica, con el poeta o sha'ir cumpliendo el papel de historiador, adivino y pregonero, similar al aedo de la antigua sociedad griega.
Paralelamente al sha'ir,y frecuentemente como su aprendiz, está el rawi o recitador.
Esta tradición permitiría la transmisión de estos trabajos poéticos y la práctica sería adoptada después por el hafiz para la memorización del Corán.
En algunos periodos hubo linajes de ilustres poetas, cada uno entrenando a un rawi como un bardo para promover sus versos hasta dominarlos y continuar con la tradición.
Esto resultó en poemas que se caracterizan por un fuerte vocabulario e ideas breves pero con versos vagamente conectados.
Los poemas de la época preislámica, fueron, hasta cierto punto una amenaza para la fe emergente del islam y si bien no fueron censurados, cayeron en desuso por un tiempo.
No obstante, fue tal la importancia de estos primeros poemas para los estudios islámicos, lo que los llevaría a su preservación.
Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe.
Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos que se tomaban como modelo la lírica románica tradicional.