Al-Maʿarri
Abū al-ʿAlāʾ al-Maʿarrī (en árabe أبو العلاء المعري Abū al-ʿAlāʾ al-Maʿarrī, nombre completo أبو العلاء أحمد بن عبد الله بن سليمان التنوخي المعري Abū al-ʿAlāʾ Aḥmad ibn ʿAbd Allāh ibn Sulaimān al-Tanūẖī al-Maʿarrī, Maʿarra, 973-Maʿarra, 1058)[1] fue un filósofo y poeta árabe ciego,[2][3] controvertido racionalista en su tiempo por atacar los dogmas de la religión y rechazar que el islam tuviera el monopolio de la verdad.Este gramático y estudioso islámico había muerto en el año musulmán 370 (980/1 de la era común), cuando Al-Maʿarri era aún un niño.Estuvo dos años en Bagdad, donde fue bien recibido en los salones literarios del momento, pero pronto optó por una vida ascética, rechazando vender sus poemas, viviendo en reclusión y llevando una dieta estricta.Al-Maʿarri enseñaba que la religión era una «fábula inventada por los antiguos», inútil excepto para quienes explotan a las masas crédulas.Una colección de sus poemas aparece bajo el título La chispa del eslabón (Saqt e-zand; سقط الزند), con la que ganó popularidad y reputación como poeta.[15] Párrafos y objetivos (Fusul wa ghāyāt) es una colección de textos que parodian al Corán.