Poema didáctico
Por lo general toma por tema conocimientos científicos y técnicos, pero también, desde mucho antes que los filósofos presocráticos, se ha usado para divulgar doctrinas filosóficas, literarias o morales.La expresión poesía didáctica aparece a la mentalidad moderna como paradójica, porque desde el Romanticismo se cree que el verso es natural para la expresión íntima y subjetiva; pero para los antiguos el verso era sobre todo un procedimiento mnemotécnico y educativo bastante útil por su exigencia de concisión.Como primitiva literatura, los proverbios y refranes condensaban en forma de verso la experiencia y la sabiduría popular; las fábulas de Esopo, que se escribieron en un principio en prosa, terminaron por escribirse en verso desde Fedro para ser mejor aprendidas por los niños.Más tarde, ya desarrollada plenamente la literatura, el papel de los poemas didácticos se diversificó según distintos intereses.Pero fue este último y la Ilustración el último siglo y corriente que en Occidente cultivó la poesía didáctica; se puede citar, por ejemplo, la 'Épître sur la philosophie[2] de Newton o el Discours sur l'homme[3] de Voltaire.