Plaza de Cánovas del Castillo

Medio siglo después, en 1857 parte del terreno se urbanizó para prolongar la calle Lope de Vega hasta el paseo del Prado; un proceso similar se llevó a cabo al inicio del siglo XX para que la calle de Cervantes llegara hasta el Prado y la calle de Jesús hasta las Cortes.El viejo palacio fue demolido en 1910 para construir en parte de la finca el Hotel Palace.Regresando al XVIII, y a partir del proyecto inicial del Salón del Prado por José de Hermosilla y Ventura Rodríguez, la fuente,[4]​ diseñada en 1777 y construida entre 1782 y 1786, ha tenido una generosa nómina de autores y restauradores,[5]​ encomendada a Juan Pascual de Mena, al fallecer este en 1784 habiendo esculpido tan solo la estatua del dios del mar,[6]​ continuaron las obras sus discípulos José Arias, José Rodríguez, Pablo de la Cerda y José Guerra, que completaron el conjunto monumental en 1786.Aunque en su origen se emplazó en la bajada de la Carrera de San Jerónimo, más tarde, en 1898 se trasladó al lugar que ocupa en el siglo XXI.[9]​ Ya en el siglo XXI, fue epicentro, en 2012, de diversas manifestaciones contra la política económica gubernamental, bajo el lema Rodea el Congreso.
Placa de azulejos con la imagen de Cánovas del Castillo.
Dos de los hoteles de la plaza de Neptuno en una noche primaveral de 2006.
Fuente de Neptuno en la plaza de Cánovas del Castillo.
Protestas antiausteridad, 2012.