[4] En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero, al que le cederían el sufragio universal.El siglo XIX se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura.Ambas entienden que el comportamiento de la historia se encuentra sometido a leyes.Los monarcas, en el caso de sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que actuaban permisivamente con la clase dominante.Dicho siglo anunciaría la decadencia Imperio otomano que acaecería con la Primera Guerra Mundial.Las guerras del Opio humillarían al histórico Imperio chino en sus tratados desiguales y culminarían con la caída de la dinastía Qing en 1911.Al neoclasicismo del pasado siglo le continuó el neogótico, asociada a los ideales románticos nacionalistas.La arquitectura ecléctica, hace evolucionar a la historicista, combinando variedad de estilos arquitectónicos en una nueva estructura.El movimiento Arts and Crafts contempló la idea de aprovechar el desarrollo industrial y tecnológico, viendo en el artesano una figura destacable.La moderación, el racionalismo, la pública inmoralidad serán tajantemente reemplazados por el exceso, el sentimentalismo, la búsqueda de crear una moralidad cada vez más inalcanzable.Otra alternativa al romanticismo fue el realismo, inspirado en los efectos sociales del nuevo capitalismo.El notorio desarrollo industrial provocado por la Revolución industrial, sus «efectos secundarios» y la frustración con los estímulos revolucionarios de 1848 llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social.Los pintores paisajistas ingleses del romanticismo afianzarían las bases sobre las que más adelante trabajarían los impresionistas.Aunque rompió con la moderación armónica, el romanticismo no necesariamente funcionó como antítesis del clasicismo.Hacia mediados de siglo también sería importante el papel del nacionalismo como búsqueda estética.El cromatismo posromántico, por el contrario, ejercería más influencia en el expresionismo, que desarrollaría el atonalismo libre y posteriormente el dodecafonismo.
Industria química
BASF
en
Ludwigshafen
, Alemania, 1881. Las
fábricas
fueron una edificación fundamental para el desarrollo de la Revolución Industrial.