Democracia Real Ya

El movimiento se organizó desde sus orígenes en torno a tres colectivos especialmente castigados: los parados, los desahuciados por no poder hacer frente al pago de las hipotecas y la juventud precaria.[9]​ Portavoces de la asociación afirmaron que con esta nueva estructura estarían más protegidos como colectivo y facilitaría proponer iniciativas legislativas populares,[33]​ aunque se seguirían manteniendo los principios básicos iniciales.[43]​ Mientras otros grupos agitan las redes sociales, sumando activistas y planteando grandes debates que iban conduciendo a pequeños acuerdos.[44]​ La idea común en este tiempo previo es realizar una Revolución Ciudadana Espontánea pacífica o no violenta por la democracia participativa y contra el bipartidismo[45]​[46]​ al calor de las mal llamadas primaveras árabes (2010-2012),[47]​ pues en contactos realizados a posteriori con esos activistas no se identificaron necesariamente como árabes, sino como norteafricanos o habitantes de África del Norte.[51]​ El manifiesto inicial define a la plataforma como apolítica, sin embargo, con el tiempo se decide remplazar por el término más correcto de "apartidista" aludiendo a no estar relacionados con ningún partido político, pero conservando ideas políticas propias.Entre los activistas el movimiento también se define como transversal, en referencia a no estar identificados en común con ningún espectro político y estándolo en conjunto con los 8 puntos.[52]​ Entre las ideas se exponen argumentos contra el bipartidismo, identificando a los dos principales partidos de España, el PP y el PSOE, con una ideología muy similar.[54]​ El movimiento se define también como «horizontal» y contrario a adoptar cualquier tipo de forma jurídica.[57]​ Entre las principales características que definen a la plataforma se destaca la acefalia y un carácter horizontal como principios básicos, además de una estrategia posibilista.[58]​ Desde algunas de las fuentes oficiales del movimiento se pueden observar fotografías o declaraciones que hacen referencia a algunas protestas ocurridas simultáneamente en otros países o incluso referencias a movimientos pasados que podrían haber sido fuente de inspiración.Un ejemplo claro es el libro ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, quien dijo encontrarse "agradablemente sorprendido"[60]​ o Reacciona del español José Luis Sampedro junto a otros autores, que mostró su apoyo por escrito.[61]​[62]​ Otra fuente de inspiración es el documental galardonado con un Oscar, Inside Job, realizado por Charles Ferguson.Desde ciertos sectores, ha recibido críticas tanto por su apoliticismo como por considerar que pretende acabar con el sistema.
La manifestación convocada en Madrid el 15 de mayo de 2011 por la plataforma.
Cartel de Democracia Real Ya
Concentración en la Plaza de Cataluña de Barcelona el día 18 de mayo.