Protestas en Grecia de 2010-2012

Grecia se vio afectada en forma especialmente dura debido a que, por un lado, sus principales industrias — transporte marítimo y turismo — son especialmente sensibles a los cambios en el ciclo económico, y, por el otro, tanto al alto nivel de evasión tributaria[2]​[3]​[4]​ como al hecho que el gobierno griego había “sobrestimado” la capacidad económica del país.[5]​ Como resultado, el déficit fiscal griego comenzó a aumentar rápidamente.[11]​ Para esa fecha, los gobiernos europeos habían ya comenzado a contemplar un plan de ayuda “bajo unas condiciones estrictas".El 23 de abril del mismo, el gobierno griego solicitó que se activará un paquete de rescate ofrecido por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).Sin embargo, a fines de abril, Alemania anuncio que se oponía a liberar los fondos, lo que provocó una deterioración aguda de la situación.[17]​[18]​ Los cambios propuestos, que tienen por objeto salvar 30 000 millones de euros hasta el año 2012, representan la reforma más grande del gobierno en una generación.Los cortes están en línea con las propuestas de préstamos de la Comisión Europea (CE) y el FMI, que exigen que Grecia liberalizar su economía y ayudó a Grecia llegar a un acuerdo de préstamo, anunció el 2 de mayo, para una inmediata € 45 mil millones en préstamos (con un interés del 5% para las grandes parte, siempre por la CE), con fondos adicionales en el futuro.[21]​ El gobierno se ha declarado con el personal desmoralizado no retirarse, por temor a que un aumento en las solicitudes de beneficios adicionales podrían vaciar el tesoro público.Como las protestas cobraron impulso, un gran grupo intentó tomar por asalto el edificio del parlamento en la plaza Syntagma, en Atenas, donde se enfrentaron con la policía, causando algunos de los Evzones (guardias ceremoniales) para huir de la Tumba del Soldado Desconocido.La policía culpó a los "jóvenes encapuchados" por el incidente, mientras que la policía culpó a los manifestantes para iniciar el ciclo de violencia, la brutalidad policial de la escalada del conflicto.Los gritos de "asesinos" y "quemar el parlamento" se escucharon en toda la ciudad.Así, el 26 de junio se produjeron incidentes en el centro de la capital griega durante la votación que la cámara legislativa helénica desarrollaba para aprobar o rechazar las medidas antirecesión, dejando 46 heridos y varios destrozos.El paro duró cerca de tres meses y afectó sobre todo al turismo local.[33]​ A principios de abril, después de que el farmacéutico jubilado Dimitris Christoulas se quitase la vida públicamente frente al Parlamento, dejando un escrito contra las medidas del gobierno, se reactivaron las protestas y varios miles de ciudadanos se concentraron en Atenas y Salónica,[34]​ manifestaciones que terminaron con enfrentamientos entre grupos de encapuchados y las fuerzas antidisturbios.
Syntagma, 12 de febrero de 2012