Solo trabajó en este estilo, que se muestra en el vaso con su nombre en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
[6] Aunque muchos escultores griegos firmaron sus obras en frisos esculpidos, los pintores de vasos no firmaron a menudo sus obras, permaneciendo desconocidos hasta que historiadores como Beazley les dieron nombres modernos.
El vaso “Neso” muestra al artista estableciendo un estilo distinto del estilo corintio, que en esta etapa (finales del siglo VII a. C.) se caracterizaba por los campos de arcilla clara y el dibujo de contornos.
[13] Tampoco se conocía a Grecia por producir cerámica centrada en temas religiosos, lo que hizo que Atenas y artistas como el Pintor de Neso fueran aún más populares entre los viajeros extranjeros.
Heracles cruza el río primero, dejando a Deyanira con Neso que intenta violarla.
Heracles, estando tan lejos solo puede usar su arco y flechaa para disparar a Neso.
Una gran ánfora de cuello, su ya mencionado vaso epónmo, y una nueva invención del barrio de los alfareros, el Cerámico, es el ánfora panzuda, cuyas líneas continuas ofrecne una superficie más grande para la decoración figurativa, aunque hay numerosos ejemplos de piezas antiguas que guardan una banda separada del cuello.
[5] Los únicos vasos que pintó de otro tipo , noveda también, son el cuenco de fondo plano o lécane, reservado a los frisos animales, decorado con animales o con un gorgoneion en el tondo del fondo.
Desarrolló nuevas convenciones particularmente sobrias,[15] para las figuras negras, utilizando líneas incisas dobles o triples para acentuar los trazos importantes allá´donde los animales corintios, más pequeños, no constaban más que de líneas simples.
[16] Los animales heráldicos representados en los vasos del Pintor de Neso son a destacar por sus amplias panzas, así como las oberturas abombadas que los decoran.
[16] Sus escenas mitológicas tiene todo el aspecto monumental del arte protoático, pero Corinto le había enseñado a introducir un movimiento nuevo y sutil en sus representacioens figuradas; pudoconsagrar grandes zonas de sus vasos a temas mitológicos e incluso en extractos de una escena de repertorio, como por ejemplo esas gorognas quye persiguen una presa ausente en el vaso que le ha ha dado su nombre.
El arte del vaso pone énfasis en Heracles y no muestra a Deyanira en el centro, algo que historiadores como R.M.