Pierre Leroux

Formado como obrero tipógrafo y como corrector, fue contratado como jefe de taller en la imprenta Panckoucke, donde en 1824 Paul-François Dubois fundó el periódico literario Le Globe.

Encargado desde un comienzo de tareas de primer orden en el journal —al principio aparecido cada dos días, luego dos veces a la semana—, Leroux llegó a publicar artículos destacados, particularmente sobre materias filosóficas.

En 1834 fue Leroux justamente quien creó la palabra «socialismo», según afirmó él mismo.

Vincula al «socialismo» con la Inquisición, con el Terror y profetiza los totalitarismos del siglo xx.

Leroux rechazó la conformación de agrupaciones o partidos socialistas, ya que, según él, asociarse políticamente implica dar a entender que se quieren imponer las ideas por la fuerza y no por el convencimiento paulatino.

El texto más destacado es sin duda la Encyclopédie nouvelle (Nueva enciclopedia), que realizó en colaboración con Jean Reynaud.

Según Heinrich Heine, esta obra representa, para el pensamiento socialista y republicano del siglo xix, lo que la Enciclopedia de Diderot fue al pensamiento burgués del siglo xviii.

En 1843 obtuvo autorización para crear una imprenta en Boussac-le-Château (Creuse), lugar que seguramente conoció gracias a George Sand, «la vecina de Nohant», durante una excursión al sitio arqueológico de las Pierres Jaumâtres (Piedras Amarillentas).

Reelecto en las elecciones legislativas del 13 de mayo de 1849, representando al departamento del Sena en la Asamblea legislativa, logró el puesto 22 sobre 28 bancas en juego, con 110 127 votos sobre 281 140 votantes y 378 043 inscriptos.

Sus obras alcanzan una notable difusión, pero no entre los obreros, sino entre ciertos medios literarios —Eugène Sue, George Sand, Victor Hugo—.

Sin embargo, no abandona completamente una de las ideas básicas del sansimonismo: dividir la sociedad en dos grandes clases, la clase «productiva», en la que no sólo están integrados los obreros sino también los propietarios de las fábricas, los «industriales»; y la no productiva, encabezada por los grandes propietarios agrarios que viven de las rentas que les proporcionan sus tierras.

Preocupado por los temas religiosos y espirituales y por los sociales, los aúna mediante la caridad, entendida no en su sentido cristiano, que consideraba una manifestación del egoísmo, sino como el «principio de la solidaridad humana», que sólo se podía alcanzar en el marco del «socialismo», lo opuesto al individualismo.

Los miembros de La Montaña en la Asamblea Nacional Constituyente en 1848. Leroux en la esquina inferior derecha.
Tumba de Pierre Leroux en el cementerio de Montparnasse .
Grabado de Pierre Leroux en Histoire socialiste. [ 1 ]
Detalle del Monumento a Pierre Leroux (1903), de Alphonse Jean Dumilâtre (1844-1928) en Boussac .