Phaethornis superciliosus

La cola verde comprende dos plumas de mayor longitud (6,3 a 6,8 cm) que las demás y tienen una mancha blanca en el extremo.

Tiene una máscara oscura rodeando el ojo, bordeada por encima y por debajo con rayas beige blanquecinas.

Se alimentan siguiendo un circuito marcado, que les puede llevar más de un kilómetro.

La población del oeste y América Central se separó después como ermitaño colilargo norteño (Phaethornis longirostris), y la del este como ermitaño colilargo oriental (P. superciliosus).

También existe bastante confusión entre la presente y el ermitaño picogrande P. malaris —que junto a P. longirostris forman un trío bastante semejantes entre sí—: la mayoría de los taxones antes tratados como subespecies de superciliosus (bolivianus, insolitus, margarettae, moorei y ochraceiventris) ahora se asignan a malaris.

[5]​[3]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird [10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Phaëthornis superciliosus , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds vol. 1, 1861.