Phaethornis longirostris mexicanus Hartert, 1897[3] Phaethornis superciliosus mexicanus Hartert, 1897[3] El colibrí ermitaño mexicano (Phaethornis mexicanus)[4] o ermitaño mexicano,[3] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al numeroso género Phaethornis.
[5] La especie P. mexicanus fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Hartert en 1897 bajo el nombre científico Phaëthornis mexicanus; su localidad tipo es: «Dos Arroyos, cerca de Chilpancingo, Guerrero».
[3] El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «mexicanus», se refiere a México, el país de la localidad tipo.
[6] La presente especie (incluyendo la subespecie griseoventer), ya fue tratada como conespecífica con Phaethornis longirostris, pero las diferencias morfológicas, de vocalización y los análisis genéticos justificaron plenamente su separación.
[7][8] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird [10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]