Pera

La pera es una fruta muy jugosa, carnosa y una de las más importantes producidas en las regiones templadas.

Esos dos cultivares presentan además mutaciones de piel roja bien difundidas en el mercado (por ejemplo, 'Red Bartlett' y 'Red Anjou').

Entre los frutos similares, denominados igualmente «peras», podemos encontrar a: Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor.

El nombre de la pera proviene del latín vulgar pera (plural del sustantivo neutro pirum- i de la segunda declinación), palabra que se ha adoptado, casi sin modificación hasta nuestros días, en otros idiomas como el inglés (pear), y su origen estaba en las lenguas germánicas occidentales.

En algunos países de Hispanoamérica, se le dice perejea o kuali ortayumma (que se traduce como «testículo verde»), forma en la que los indígenas paeces, de Colombia, llaman a esta fruta.

[cita requerida] Para su conservación industrial, las peras en estado fresco requieren temperaturas próximas a 0 °C, con humedad relativa de 90-95 %, suplementadas con atmósferas controladas u otras tecnologías.

Árbol de peras
Pera 'Bartlett' (denominación en EE. UU. y Canadá), también llamada 'Williams' o 'Williams Bon-Chrétien' (denominación europea), y una de sus mutaciones rojas. Es la pera de verano comercialmente más importante.
Peras 'Clapp's Favorite' o 'Favorita de Clapp'.
Pera 'd'Anjou', la pera de invierno comercialmente más importante.
Peras 'Packham's Triumph', o simplemente 'Packham's', la segunda pera de invierno en importancia.
Peras 'Conference'.
Peras 'Beurré Bosc' or 'Bosc', a veces llamadas 'Kaiser' en Europa.
Peras 'Doyenné du Comice'.
Pera 'Red Doyenne van Doorn', una mutación roja de 'Doyenne du Comice', cuyo nombre comercial es 'Sweet Sensation'.
La pera asiática, que cambia de color según la estación del año, desde el verde hasta el naranja; pasando por el rojo.
Peras al vino. Pera cocida en vino tinto, rama de canela, piel de limón y azúcar (España).