Pedro Mata Fontanet

Recién graduado, escribió una tragedia basada en la historia de Rafael del Riego, acreditando en ella sus estudios clásicos.También fundó, con otros amigos políticos, La Joven España, de tendencias liberales.Al sobrevenir la sublevación de la Granja, fue apresado y conducido con otros compañeros a un buque de guerra que debía deportarlos a Filipinas, aunque antes de que se diese el buque a la vela triunfó la revolución y fue liberado.Aprovechó entonces para consagrarse al estudio y fue nombrado individuo del Círculo Médico.Durante esta estancia en París casó con una joven española, Josefina Tomás y Nogués.Triunfante la revolución de 1854, Mata volvió a la vida política, pero se retiró al poco tiempo.Dio en el Ateneo de Madrid algunas lecciones de frenología que atrajeron numeroso concurso; en 1856 publicó una novela titulada Trabucaires del Pirineo; la tercera edición de su Medicina legal y las novelas Los moros del Rif, Las vísperas sicilianas y La monja enterrada en vida.[2]​ Sucesos posteriores y una larga enfermedad le alejaron definitivamente de la política, pero su actividad incansable y su necesidad de un trabajo asiduo le impidieron dejar sus estudios, ni aun cuando la parálisis impedía que la pluma expresase su pensamiento.