Pedro Lautaro Ferrer

[2]​ Se casó con la argentina María Elena Farinol Barthe, miembro de una prominente familia de Buenos Aires, y con quien tuvo cinco hijos: Sara, Irma, Carlos, Aníbal y Marta.[2]​ En seguida se trasladó a Brasil donde organizó algunos servicios médicos.En ambos enfrentamientos ofreció sus servicios de manera ad honorem a los dos partidos rivales.[2]​ En 1905, fue comisionado para combatir unos brotes epidémicos de peste bubónica ocurridos primero en Iquique y luego en Valparaíso.En ese último año, fue nombrado como inspector sanitario, cargo en el que tuvo que combatir los brotes epidémicos de enfermedades pestilenciales ocurridas en el país, como la peste bubónica en Mejillones en 1909 y la fiebre amarilla en Tocopilla en 1912.[2]​ Mantuvo sus funciones hasta el 10 de octubre del mismo año, fecha en que el ministro de esa cartera, José Santos Salas, renunció a su cargo, y por consiguiente, fue nombrado por el vicepresidente Luis Barros Borgoño para ocupar su lugar el mismo día.[1]​ Durante su gestión, el 13 de octubre firmó el documento por el cual se promulgó el Código Sanitario.Así también, existen calles con su nombre en las comunas santiaguinas de Providencia y Ñuñoa.