Paz armada

La política de la época se basaba en la idea expresada por la ley latina, «Si vis pacem, para bellum» que significa: Si quieres la paz, prepárate para la guerra.

Todo ello dio lugar a un complejo, reinstaurado, sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra.

En el año 1866 Prusia derrota de forma contundente a Austria en la guerra austro-prusiana y aplasta a Francia en 1870 durante la guerra franco-prusiana para finalmente unificarse con otros estados alemanes y formar el Imperio alemán, cambiando sustancialmente el equilibrio de poder que existía en Europa.

También en cuanto a poderío militar el ejército y la marina de Alemania habían tenido un fuerte crecimiento convirtiendo al ejército de ese país en el más fuerte de Europa continental, todos estos cambios geopolíticos habían provocado una rivalidad política, económica y estratégica con Gran Bretaña que desembocó en una feroz carrera armamentista llevada a cabo por ambos países y sus aliados.

Desde 1828, los sentimientos nacionalistas promovidos especialmente por los románticos alemanes exaltaban la idea de que cada individuo pertenecía a una nación.

Por un lado, Italia tenía ya problemas en cuanto a colonias se refiere pues el Reparto de África había privilegiado a países europeos que tenían intereses coloniales muy antiguos en suelo africano, situación que no compartía el aún joven Reino de Italia recién creado en 1861.

Precisamente Italia había aumentado su presencia en Túnez mediante inmigrantes y comerciantes, esperando algún día tornar el territorio tunecino en colonia italiana, plan que fracasó cuando el gobierno otomano cedió Túnez a Francia como pago de su deuda externa.

El káiser Guillermo II de Alemania llegó a desembarcar en Tánger para mostrar su apoyo al sultán.

Para resolver esta situación, en 1906 se convocó la Conferencia de Algeciras, que frustró las aspiraciones alemanas al convertir Marruecos en un protectorado franco-español con apoyo británico.

Gran Bretaña se había convertido en la primera potencia mundial durante la Primera revolución industrial y Alemania iba a la delantera en la Segunda ocupando el segundo lugar después de Estados Unidos como potencia industrial emergente, mientras que en Europa, Alemania era el país con el mayor crecimiento económico.

La construcción del acorazado británico HMS Dreadnought en 1906 reavivó la carrera armamentista entre las potencias europeas
Comparación de África entre 1880 y 1913 (en inglés). El Reparto europeo de África se intensificó tras la Conferencia de Berlín (1884-1885).
Sistema de alianzas en Europa antes de la Primera Guerra Mundial :
Triple Entente
Triple Alianza
Países neutrales