Paula Bruno

Paula Bruno (1975) es una historiadora y ensayista nacida en Buenos Aires, Argentina.

Realizó una Maestría en Investigación Histórica en la Universidad de San Andrés.

Culminó sus estudios posdoctorales en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, la Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional Autónoma de México.

[3]​ Cuenta con artículos en revistas académicas como Historia Contemporánea, Historia da Historiografia, Revista Complutense de Historia de América, Anuario de Estudios Americanos, Revista de Indias, Revista Páginas, Araucaria, Hispamérica (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Humanidades, Iberoamericana, Cercles, Prismas, Literatura y Lingüística, Anuario IEHS, Saber y Tiempo, Cultura, Lenguaje y Representación, Cuadernos Americanos y Secuencia, entre otras.

Contribuciones breves de su autoría se han publicado en Ñ.

Entre las figuras sobre las que ha realizado biografías se destacan: Paul Groussac,[4]​ Eduardo Wilde, Miguel Cané, Eduardo Ladislao Holmberg, Martín García Mérou,[5]​[6]​ José Manuel Estrada y Eduarda Mansilla, Guillermina Oliveira Cézar, Ángela Oliveira Cézar y Lucio V. Mansilla.

José María Luis Mora”, Universidad Nacional Autónoma de México, Università degli Studi di Venezia “Ca’ Foscari”, Università degli Studi di Verona, Universidad de Florencia, European University Institute[7]​,  Madrid Institute for Advanced Study (MIAS)[8]​,  Ibero-Amerikanisches Institut, entre otras.

Fundó la Red de Estudios Biográficos de América Latina (REBAL), que cuenta con su nodo principal en el Instituto Argentino y Americano “Dr.

Diseñó el proyecto del primer espacio destinado a la Historia pública en Argentina: el Laboratorio de Historia Pública (LabHisPub) en la Universidad Torcuato Di Tella.

Perfiles académicos disponibles en: Academia.edu,[9]​ Google Scholar,[10]​ Dialnet,[11]​ ResearchGate[12]​ y LinkedIn.

Revista de cultura, Sección Ideas, 13/08/2016 Bruno, Paula, «Entre rechazos y adhesiones», en Ñ.