Una pata es una extremidad o apéndice del cuerpo de un animal que sostiene el resto del cuerpo para permitir su traslado por tierra.El primer animal con patas del que se tiene constancia es el Tiktaalik roseae, que vivió hace 383 millones de años en ambientes continentales de lagunas y ríos.El fenómeno no es único ya que se ha producido repetidas veces entre los tetrápodos, por un proceso de evolución convergente: las culebrillas ciegas (Amphisbaenia) son auténticos lagartos que han perdido sus patas a lo largo de la evolución.Al contrario de los vertebrados, que tienen solo dos o cuatro patas (aunque algunos pueden utilizar sus colas como una tercera o quinta pata, según el caso), los artrópodos poseen siempre un número mayor; los hexápodos poseen seis, los arácnidos ocho, los crustáceos decápodos diez y los miriápodos (ciempiés y milpiés) poseen decenas o centenares de patas; el récord lo ostenta Illacme plenipes, un diplópodo de California, con 375 pares de patas.En algunos casos las patas poseen expansiones o pelos natatorios que se utilizan para remar y desplazarse en el agua.