Los barcos atracaban en el muelle de Aduanas, junto a la Torre del Oro.
La zona extramuros de la ciudad comprendida entre la muralla que se prolongaba hasta la Torre del Oro, el río Guadalquivir y el puente de barcas era conocida ya desde el siglo XII como el Arenal, en la que se concentraba una intensa actividad portuaria.
En el primer tercio del siglo XIX, se derribó el lienzo de muralla que unía la Torre del Oro con la ciudad, quedando expedito el paso hacia el sur, en lo que es el actual paseo de Cristóbal Colón.
[1] En el siglo XVIII, el sistema de defensa contra las inundaciones del río en esta zona, se estructuraba en la existencia de varios muros paralelos entre los cuales se abrían paseos para coches y peatones.
Su construcción finalizó en 1852 y sustituyó a un puente de barcas que existía en su lugar.
Sus arquitectos fueron Aurelio del Pozo y Luis Marín, en cuyo proyecto se mantuvo a modo de pantalla, la fachada hacia el paseo Colón del siglo XIX, de estilo neoclásico del demolido edificio del Parque de la Maestranza a la que se añadió un frontispicio sobrebajado, que se une con el edificio en forma de cilindro cubierto con una bóveda rebajada.
[5] La torre del Oro es una construcción de carácter defensivo que se encuentra situado junto al río.