Parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno

En su tramo norte, el Parque se asienta sobre formaciones graníticas, que dejan paso, en las zonas centrales y meridionales, a llanuras detríticas.El Parque se constituyó para preservar los diferentes ecosistemas que integra el río Guadarrama, así como su valor paisajístico, de la presión urbanística.Sin embargo, las áreas de mayor interés ecológico se localizan en Villanueva del Pardillo, así como en Galapagar, Colmenarejo, Valdemorillo y Batres.Los materiales areno-arcillosos rellenan la antigua depresión sobre la que se encuentra la mayor parte de la cuenca del Guadarrama.También hay numerosas terrazas, que aparecen preferentemente en la margen derecha del río.[4]​ Las cárcavas, oquedades producidas por la erosión laminar, son abundantes en la zona meridional del Parque.Especialmente singulares son las Cárcavas del Arenal, en el término municipal de Batres.Estos ecosistemas han sido clasificados por el P.O.R.N en nueve grandes zonas, en función de su localización en las dos unidades geomorfológicas sobre las que se asienta el Parque: En los encinares, tanto densos como adehesados, habitan aves nidificantes e invernantes, entre las que destaca especialmente el águila imperial ibérica, una de las especies avícolas más amenazadas del mundo.La acción del hombre ha creado extensas áreas de cultivo y eriales, donde se reúnen diversas especies cinegéticas.Aquí destacan mamíferos como la liebre y el conejo, además de aves como la perdiz.También hay poblaciones de aves esteparias como la avutarda, el sisón, el alcaraván, la ortega y la ganga.Las zonas que cuentan con el grado máximo coinciden, salvo alguna que otra excepción, con la siguiente clasificación: Estas áreas se concentran preferentemente en la parte septentrional y media del Parque Regional.Este último paraje reúne una fauna avícola de gran relevancia, con especies como el águila imperial, el águila real, el águila perdicera, el buitre negro, el elanio azul, el milano real, el halcón peregrino, el aguilucho pálido y el halcón abejero, esta última de paso.
Chalets en la urbanización del Molino de la Hoz ( Las Rozas de Madrid ), junto al embalse del mismo nombre, formado por el río Guadarrama .
Vista de La Navata , Galapagar , núcleo de población próximo al parque.
El río Guadarrama , en una campiña detrítica cerca de Batres , dentro del Parque Regional.
Vegetación típica de ribera en torno al río Guadarrama , en el término de Las Rozas de Madrid , cerca del Puente del Retamar.
Pinos de repoblación en un encinar del término municipal de Sevilla la Nueva .
El águila imperial ibérica , una de las especies avícolas más amenazadas del mundo, anida en diversos puntos del Parque.
Los encinares del Parque reúnen diferentes poblaciones de culebra bastarda .
Vista parcial del embalse de Valmayor , integrado en el Parque Regional.
Sotos del río Aulencia , el principal afluente del Guadarrama .
Monte de El Gasco ( Torrelodones ), uno de los parajes del Parque Regional.
Cara sur de la presa de El Gasco , vista desde el término municipal de Las Rozas de Madrid , cerca de la urbanización Molino de la Hoz .