Parque regional del Sureste

Es un parque regional que se extiende de norte a sur a lo largo del Jarama, en donde predominan las llanuras de ribera y algunos cerros, pero la riqueza natural de este espacio reside en las fértiles llanuras cerealistas, los cortados y cantiles yesíferos de los cerros, los sotos y riberas de los ríos y en los numerosos humedales y lagunas.

Con esta decisión se daba el primer paso para aportar respaldo legal a la voluntad de recuperar y proteger la zona del Jarama.

Situada entre el río Manzanares y el río Jarama, se han realizado trabajos de restauración que han permitido recuperar el medio natural de los sotos y riberas del valle bajo del Jarama.

La fauna más característica del espacio es: La flora más abundante son las especies propias del encinar manchego, los matorrales gipsícolas, los bosques de ribera y los cañizares.

El Parque es un ejemplo de vegetación propiamente mediterránea, con especies esteparias que soportan muy bien la sequía y la salinidad de la tierra.

Laguna del Soto de las Juntas, en las cercanías de Rivas-Vaciamadrid.
Lagunas de El Porcal y, al fondo, los cantiles de los cerros de la Marañosa . Las lagunas y los cerros son dos de los parajes más representativos del Parque Regional del Sureste.
Desembocadura del río Manzanares en el Jarama , uno de los atractivos del Parque Regional del Sureste.
Cantiles de los cerros de la Marañosa y llanuras cerealísticas. Son dos parajes representativos del parque.