Parque de las Glorias

El parque original fue construido en 1992 con un proyecto de Andreu Arriola, Bet Figueras y Artur Juanmartí.

[2]​ Había también un Monumento al Metro, una pieza de acero que reproducía el perfil topográfico del meridiano que une Barcelona con Dunkerque, que sirvió para establecer la medida del sistema métrico, obra de François Scali y Alain Domingo; en 2014 fue trasladado a la avenida Meridiana, entre las calles Independencia y Consejo de Ciento.

Además de estos espacios el nuevo parque cuenta con una caseta para jardineros, un vivero provisional con diversas especies de árboles que se plantarán en las próximas fases del parque y dos quioscos-bar.

[6]​ Queda en proyecto la segunda fase del parque, que prevé más zonas verdes y nodos de biodiversidad, más espacios infantiles, deportivos y para perros, así como huertos urbanos, pistas de petanca, un jardín exótico, un «Espejo de agua» y una zona para espectáculos llamada «ágora sensorial».

[7]​ Los nodos de biodiversidad del parque cuentan con especies vegetales como la encina (Quercus ilex), el roble cerrioide (Quercus cerrioides), el arce de Montpellier (Acer monspessulanum), el madroño (Arbutus unedo), el lentisco (Pistacia lentiscus), el durillo (Viburnum tinus) o los rosales silvestres (Rosa canina y rosa moschata).

Antiguo parque de las Glorias
Zona infantil
Zona deportiva
Vista del parque