Parque San Martín es una ciudad ubicada 32 km al oeste de Buenos Aires, Argentina.
A mediados del siglo XIX una importante extensión de tierra que lindaba con el pueblo de Merlo y que se extendían desde la actual Ruta 21 hasta el Río Reconquista fueron adquiridas por John Wyatt Smith (Middleton, Lancashire, 1807 - Liverpool, 1857).
[3] durante el gobierno de Perón les fue expropiado mediante “una venta forzada” y loteado dando nacimiento a un barrio obrero hoy, Parque San Martín.
La casona salió a remate y la quiso comprar un acaudalado espiritista entonces la familia Etcheberry ejerció el derecho de preferencia (que en esa época existía en la legislación) y se compró “así misma” donandola a la curia lo cual permitió dar origen al actual Colegio e Iglesia parroquial.
Por aquel entonces la explosión demográfica del Gran Buenos Aires hace necesario la apertura de nuevos espacios para su urbanización y con tal motivo en ese año se vende la estancia de la familia Echeverry y se venden los primeros 5000 lotes.
En el mismo año la empresa Parque San Martín SRL vende 5000 lotes más.
Estos nuevos inmigrantes polacos conocidos por el nombre de "dipis" —acrónimo del inglés displaced persons o personas desplazadas— eran hombres y mujeres que luego de luchar por su patria en la Segunda Guerra Mundial no tuvieron lugar en la Polonia comunista.
En los primeros años, la asistencia espiritual de la colectividad estuvo a cargo del sacerdote Tadeo Lagowski.
Marchando hacia el futuro Con visionaria acción Busquemos horizontes De paz y promisión.
La gruta de una Virgen Formó su corazón La vio nacer y acaso Su gloria vislumbró.
Un pueblo laborioso, Tenaz y luchador, Al elegir su nombre Seleccionó el mejor.
El escudo de la ciudad Parque San Martín es obra del afamado historietista Leandro Néstor Sesarego (Buenos Aires, 1929 - Merlo, 2004).
El dinero para la construcción de la iglesia fue donado como agradecimiento por una persona judía que fue protegida por las hermanas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.
El herraje y faroles fue donado por el presidente Juan Carlos Onganía durante una visita a Merlo.
En Matera nace el arroyo Torres que es un curso de agua tributario del Río Reconquista.
El arroyo se encuentra altamente contaminado y suele provocar inundaciones en la zona.
Es un distrito pobre y muy populoso que creció bajo el impulso de la vecina Matera y en dónde finaliza ramal Estación Sáenz – Estación Marinos del Crucero General Belgrano, de la Línea Belgrano Sur, administrada por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.
Este grupo depende directamente del Comando de Operaciones Aéreas y se encuentra en la ciudad desde 1952.
También está la liga L.A.D.M donde figura equipos como Club social y Deportivo La Peña, Altos de Merlo, Gaboto, 11 Colegiales, etc.