Virgen de Itatí

Los relatos alrededor de la figura religiosa datan del siglo XVI, cuando en los primeros años un grupo franciscano arribó a las costas de tierra que eran posesión del cacique Yaguarón.Al pasar el tiempo, una tribu atacó la zona y la estatuilla desapareció sin dejar rastros, aunque apareció días después sobre unas rocas blancas en la costa del río, cerca de la pequeña capilla que le habían construido.Paraguayos, uruguayos y brasileros suelen cruzar el charco para alabar a la Inmaculada.Los indios estaban por comenzar el ataque, pero -cuentan- el suelo se abrió de repente creando así una profunda zanja que les imposibilitaba seguir el paso.La tradición del pueblo afirma que el paso del arroyo Yaguarí se abrió por la mitad (similar a lo sucedido en el relato bíblico de Moisés) y los rebeldes emprendieron la retirada y se dispersaron, quedando el pueblo de Itatí a salvo, gracias a la intervención de la Virgen.El pueblo al ser testigo del hecho acudió a la Virgen en acción de gracias.
Imagen de la Virgen de Itatí
Virgen de Itatí (fotografía de la Oficina de Prensa del Arzobispado de Corrientes) [ 1 ]
Vista frontal de la Basílica de Itatí, centro de peregrinación de los devotos a esta advocación mariana.