Parque nacional de la Sierra de las Nieves

Estos otros municipios son Serrato, Igualeja, Benahavís, Ojén, Guaro, Casarabonela y Alozaina.

Conforme se desciende hacia la parte oriental, las lluvias disminuyen hasta valores próximos a 700 mm.

Estas sierras se caracterizan por tener fuertes pendientes y una red fluvial muy encajada debido a su baja permeabilidad.

La vegetación riparia está caracterizada en zonas bajas por saucedas (Salix pedicellata, S. purpurea y S. eleagnos subsp.

En enclaves de umbría especialmente húmedos, el alcornocal se enriquece con quejigos y pinsapos.

[3]​ Además, en las sierras peridotíticas abundan numerosos endemismos exclusivos: Arenaria capillipes, Armeria colorata, Centaurea haenseleri, Saxifraga gemmulosa, Galium viridiflorum…[3]​ Existe un ejemplar de pinsapo, el pinsapo de Las Escaleretas, declarado Monumento Natural.

Todo ello refleja la importante riqueza florística que presenta el parque nacional Sierra de las Nieves.

Sobre todo quedan representadas especies típicas de media y alta montaña.

Hay que destacar entre los mamíferos a la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), especie exclusiva de la península ibérica, el corzo (Capreolus capreolus), la garduña (Martes foina), la gineta (Genetta genetta), el meloncillo (Herpestes ichneumon) y la nutria (Lutra lutra), presente en todos los ríos importantes.

Dentro de las aves distinguiremos el águila real (Aquila chrysaetos), águila perdicera (Aquila fasciata), águila culebrera (Circaetus gallicus), búho real (Bubo bubo) y halcón peregrino (Falco peregrinus), así como interesantes comunidades de paseriformes forestales y ligadas a la alta montaña: colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), mirlo capiblanco (Turdus torquatus), roquero rojo (Monticola saxatilis) y collalba gris (Oenanthe oenanthe), entre otros.

Hay dos accesos principales que llevan al corazón del parque: uno desde la carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara, por una pista forestal que lleva al área recreativa Los Quejigales y otro desde Yunquera por una pista forestal que llega hasta los Miradores de Pº Saucillo y Caucón o Luis Ceballos.

Las rutas principales del parque nacional son Quejigales-Torrecilla y Pº Saucillo-Torrecilla las cuales llevan al pico más alto de Andalucía occidental.

Los incendios forestales son una de las principales amenazas que se ciernen sobre el parque nacional.

Los incendios en estas sierras han sido muy frecuentes y sus efectos muy graves, destacando varios ocurridos en las últimas décadas, que destruyeron por completo pinsapares enteros como el de la Cañada de la Encina o Cerro Corona.

Abies pinsapo en el Parque Natural Sierra de las Nieves, Andalucía , España .
Atadecer en la sierra
Río de los Horcajos.
Vista de un bosque de pinos en la sierra de las Nieves