[4] La conversión del rey Enrique IV y su victoria en Fontaine-Française en 1595 contra la Liga católica favoreció el retorno a la unidad.
La construcción comenzó en el siglo XVI en 1518 con la Cámara Dorada (Chambre Dorée), terminada en 1522.
La sala de San Luis (Salle Saint Louis) y la fachada renacentista se terminaron en 1580.
Los trabajos continuaron en el siglo XVIII en la fachada sur del Palacio.
Durante el siglo XIX se hicieron restauraciones, en especial el movimiento de la Capilla del Espíritu Santo (Chapelle du Saint-Esprit ) en la ampliación de la sala San Luis.
La bóveda en casco de nave invertida, así como la simetría en la apertura y las decoraciones, le dan un estilo neogótico al conjunto del palacio.
Una máxima está grabada allí: "non omnis moriar" (no moriré por entero).
También hay en ella un tapiz de los Gobelinos que data de finales del siglo XVIII que representa una escena bíblica, «Laban et ses filles».
También se encuentran en ella antiguas obras que escaparon a la destrucción y al saqueo en el momento de la Revolución.
Es notable por su plafond a la francesa, su decoración policromada y una chimenea monumental que data de 1610 y que proviene del castillo de Turcey.
El patio se organiza mediante arcadas con un pozo, que correspondían a la conserjería saber de las prisiones.
Ésta conduce a una sala del sótano abovedada con gruesas muros.