[8] Debido a su precaria posición económica en la época, de inmediato fueron hacia el estudio con el productor Stephen Street a grabar su tercer álbum.
[10] La grabación fue un proceso relativamente rápido, aparte de la canción «This is a Low».
[11] El frontman de Blur Damon Albarn le dijo a NME en 1994, «Para mí, Parklife es como un álbum conceptual vagamente vinculado involucrando todas esas diferentes historias.
Son los viajes del místico devorador de lagers, viendo lo que está pasando en el mundo y comentándolo».
Albarn citó la novela de Martin Amis llamada London Fields como una mayor influencia en el álbum.
Noel Gallagher, el guitarrista de Oasis fue citado diciendo que Parklife era, «Como la Inglaterra Sureña personificada».
El periodista John Harris comentó que si bien muchas de las canciones «reflejaban las pretensiones de Albarn hacia una mirada agridulce a la retacería humana del Reino Unido», él declaró que algunas canciones, incluyendo «To the End» —junto a Lætitia Sadier de Stereolab— y «Badhead» «yacen en un espacio mucho más personal».
Albarn declaró a modo de broma, «Esa fue la última vez que Dave Balfe iba, de alguna forma, a prever cualquier decisión o proceso creativo con nosotros, y ese fue su contribución final: llamarlo London».
[24] Paul Evans de Rolling Stone declaró que con «uno de los mejores álbumes de este año», la banda «se da cuenta de su descarada ambición: reafirmar todo el estilo y el ingenio, el vínculo entre chicos y la aspiración al estrellato que originalmente hizo que el rock británico fuera tan deslumbrante».
[21] Por el contrario, Robert Christgau de The Village Voice indicó que la única buena canción del álbum era «Girls & Boys».
[30][6] Alcanzó el número seis en la lista de álbumes Billboard Top Heatseekers en los Estados Unidos.