Pantano

Un pantano o ciénaga es una capa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática que puede llegar a ser muy densa.[1]​ La mayoría de las veces, el pantano ocupa, en un valle, la parte abandonada por las aguas de un río, como antiguos meandros, lechos antes muy anchos y luego reducidos por alguna causa que haya afectado al caudal del río.[7]​ Las zonas pantanosas se caracterizan por sus suelos saturados y sus aguas de movimiento lento.A medida que el agua fluye por el pantano, los nutrientes, sedimentos y contaminantes se filtran de forma natural.Cuando los sedimentos rellenan el fondo del pantano, la vegetación acuática va siendo reemplazada gradualmente por matorrales y, otras veces, por especies propias de tierra firme con gramíneas y árboles de mayor tamaño que hunden sus raíces en el fondo rico en depósitos orgánicos.Los pantanos de agua dulce o salada proporcionan hábitats donde anidar y pasar el invierno a aves marinas, pequeños mamíferos, ranas, cocodrilos, insectos y muchas otras especies hidrofilacios.En el diccionario Littré, marisma (palus, mare) es una "charca natural o artificial de agua estancada".[13]​ La palabra "inextricable" refuerza regularmente a "marécage" para describir un lugar de difícil acceso por el barro.En la Europa templada, los terrenos acuáticos sólo son adecuados para alisos, álamos y sauces.Lo mismo ocurre con el orden de los Pinales, maderas resinosas que sólo prosperan en suelos pantanosos.
El Pantanal , en Brasil , es el humedal más grande del mundo.
Los Esteros del Iberá , en la provincia de Corrientes , en Argentina , es el segundo humedal más extenso del planeta.
Un pantano o ciénaga de agua dulce en Florida , Estados Unidos .
Perfil de una marisma costera típica de los Grandes Lagos, desde el lago hasta las tierras altas, que muestra los cambios en las comunidades vegetales relacionados con los niveles históricos del lago (de Environment Canada, 2002).