Panel cerámico de San Roque (Castellón de la Plana)

El panel está formado por 6 azulejos de 20 x 20 cm que se disponen en dos líneas verticales y tres horizontales, y parece que fueron fabricados en algún obrador local en el primer tercio del siglo XIX.

En la parte inferior figura el nombre del santo en letras minúsculas «San Roque».

San Roque es considerado el santo protector contra la peste, enfermedad que se cebó con la población de Castellón en diferentes epidemias desde el siglo XIV y hasta tiempos recientes, por lo que la religiosidad popular hacia este santo se extendió, creciendo mucho durante el siglo XVII.

Esta ermita se construyó entre 1651 y 1681 junto a un hospital para apestados conocido como la «Casa Blanca» bajo la dirección del maestro de obras Pere Vilallave.

Siglos más tarde, durante la primera guerra carlista, Castellón se ve obligada a construir unas nuevas murallas en 1837 que hacían de esta ermita su punto más al norte en el que se construyó una batería, 10 años más tarde la ermita fue derribada para evitar que las tropas carlistas se parapetaran en ella.