Palacio Ducal de Parma

En 1944, el núcleo residencial del palacio fue gravemente dañado por los bombardeos aliados en el marco de la Segunda Guerra Mundial, no fue reconstruido, en la actualidad en su lugar se sitúa un gran espacio vacío y ajardinado conocido como la Piazza della Pace.Se ha atribuido su autoría al arquitecto Francisco Paciotto, que luego trabajaría en España para Felipe II.El Palazzo della Pilotta debía ser esencialmente un palacio "dei servizi", es decir, que contuviera diversos servicios vinculados a la corte ducal, cosa que permitiría, al mismo tiempo, desahogar y dignificar el viejo Palacio Ducal situado un poco más al este.Solo la zona este, colindante con el Palacio Ducal y la iglesia de San Pietro Martire quedó inacabada.[4]​ El cardenal-regente Odoardo nombró en 1622 al arquitecto romano Girolamo Rainaldi como nuevo arquitecto de corte, y su primer objetivo fue la terminación de la Pilotta con una gran fachada barroca al este, culminada por una altísima torre central.Sin embargo, nada se realizó al final, quedado el Palazzo de la Pilotta como una gran edificación inacabada, producto de proyectos contradictorios, que nunca fue habitada por la familia ducal y que se destinó a servicios accesorios.El arquitecto francés Ennemond-Alexandre Petitot debía concebir una nueva residencia ducal (o "Palacio Real" según referencian los documentos) con una gran cour d'honneur y plaza frontal, ello obligaba en primer lugar a demoler la mitad del viejo Palacio Ducal, incluida la fachada de 1750, y números palacios particulares a lo largo de la actual Strada Garibaldi, que la corte había ido adquiriendo para alojar la administración y que incluso servían de residencia privada al propio duque.[8]​ Frente a la decoración rococó desarrollada por Petitot en el interior del palacio, la fachada este mostraba una severidad clásica, sobre todo en el cuerpo central, claramente influenciado por el Palazzo Chiericati edificado por Palladio en Vicenza.La alas laterales servían para regularizar la plaza y esconder los heteróclitos edificios que había detrás.[9]​Por su parte, la gran plaza, inspirada en las places royales francesas, se extendería hasta la actual Strada Cavour, superando en tamaño a las otras dos plazas de la ciudad, la Piazza Grande y la Piazza del Duomo, simbolizando la preeminencia del soberano sobre el poder municipal y religioso, respectivamente.Justo delante de los anteriores había una edificación baja, casi un pasadizo elevado que albergaba el cuerpo de guardia y comunicaba el Palacio Ducal con el Palazzo della Riserva, que se aprecia a la izquierda (este).El Palazzo della Pilotta y el Teatro Farnese fueron seriamente dañados, mientras que el Palacio Ducal fue prácticamente arrasado.Finalmente, en 2001, el arquitecto Mario Botta realizó la presente urbanización de la zona, llamada Piazza della Pacce, un amplio espacio verde con césped sin ninguna referencia al antiguo Palacio Ducal.
La evolución del Palazzo della Pilotta y del Palacio Ducal, que aparece en el extremo superior derecho.
La sobria y monumental arquitectura del patio central de la Pilotta.
El Teatro Farnese , parcialmente reconstruido tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
La nueva fachada rococó de 1750.
Plano del palacio de Petitot y las demoliciones proyectadas.
Fachadas de Petitot para en nuevo Palacio Ducal de Parma.
Pintura de la Piazza di Corte por Giuseppe Alinovi hacia 1830.
La fachada del Palacio Ducal tras su reforma en 1833.