Partido de Acción Socialista

Llopis no acepta su destitución y funda un nuevo partido al que llama PSOE Histórico o exterior.

Ambas formaciones pugnaron por conseguir la legitimidad mediante el reconocimiento de la Internacional Socialista, que en 1974 se decantaría a favor del sector Renovado.

Finalmente, en 1982, tras un nuevo recurso del PSOE, cambiaron definitivamente su denominación a Partido de Acción Socialista (PASOC).

En 1986 el PASOC participó en la creación de la Plataforma Cívica Anti-OTAN, germen del movimiento sociopolítico Izquierda Unida (IU).

En 1995 la organización daría el salto a Canarias con la formación de la Corriente Socialista Canaria-PASOC, fundada por Oriol Prunés y el historiador Agustín Millares Cantero.

[3]​ El sector contrario al abandono se vio en la tesitura de desligarse del PASOC y constituir corrientes internas socialistas dentro de IU:[4]​ La nueva etapa del PASOC, con Manuel Villar Fernández como presidente (al que sucedería Andrés Cuevas González en el VIII Congreso) y Luis Aurelio Sánchez como secretario general, comenzaba con una ruptura y una progresiva merma de la militancia.

Logo original del PSOE y, tras el Congreso de Toulouse en que se dividió en dos partidos, del Partido Socialista Obrero Español-Sector Histórico
Papeleta electoral de la Alianza Socialista Democrática.1977
Símbolo de Izquierda Unida utilizado en pósteres de campaña y papeletas electorales.1986