PDM (equipo ciclista)

El fichaje estrella y líder del equipo es el español Pedro Delgado,[2]​ con el que se plantean conseguir la victoria en el Tour de Francia, dejando de lado en un principio incluso la Vuelta a España,[3]​ aunque finalmente sí tomaron la salida en la ronda española.

[6]​ Al término de la 12.ª etapa, también montañosa, el equipo contaba con Delgado en 5.ª posición en la general y con el joven neerlandés Steven Rooks en 7.º lugar.

Sin embargo, entre un despiste y el escaso equipo disponible, Delgado perdería un minuto más respecto a los primeros clasificados en la 14.ª etapa, al quedarse cortado.

[7]​ A pesar de ello, aún quedaba mucha montaña por delante y seguía contando con opciones.

En el plano deportivo, se refuerzan con los fichajes de José Luis Laguía,[10]​ Gert-Jan Theunisse y Adri van der Poel.

Durante las primeras etapas, aguanta sin perder tiempo, y se mantiene entre los mejores en el primer contacto con la montaña.

[11]​ Al día siguiente, en la contrarreloj por equipos, el PDM marcaba el 6.º mejor tiempo, perdiendo apenas 41 segundos respecto a Stephen Roche, jefe de filas del Carrera, y aumentando la ventaja respecto a otros rivales como Kelly y Hampsten.

[14]​ Dos días después, el segoviano se alía con el líder francés, Charly Mottet, y bajo las inclemencias meteorológicas, logra reducir su desventaja con Roche en un minuto.

[15]​ Al día siguiente, respaldado por el equipo, Delgado consigue recortar otro minuto, en este caso respecto a Mottet.

[17]​ Al día siguiente, en la etapa con final en Alpe d'Huez, Perico se hacía con el maillot amarillo.

Al final de la temporada, tras muchos rumores, Pedro Delgado terminó abandonando las filas del PDM para recalar en el equipo Reynolds.

[21]​ Aun habiendo fichado a LeMond, su rehabilitación dejaba al equipo en principio falto de un líder claro en la temporada 1988.

Más aún que los años anteriores, la formación holandesa planteaba un equipo realmente competitivo en el Tour de Francia.

Con Kelly para luchar en los sprints, los ya confirmados Rooks y Theunisse en la montaña, y un emergente Alcalá, el único problema del equipo residía en decidir quién era el líder del equipo, una cuestión en la que no llegaron a ponerse de acuerdo.

Sean Kelly completó un buen año para la escuadra holandesa al adjudicarse también la Copa del Mundo.

Ampler logró sendos triunfos parciales en la Semana Catalana y en la Vuelta a Suiza, carrera esta última en la cual se impondría el irlandés Sean Kelly.

En el Tour de Francia, esta vez el liderato recaía sobre Breukink, si bien Alcalá continuaba como posible contendiente.

En la primera contrarreloj individual larga, la 7.ª etapa, el mexicano Raúl Alcalá se impone de forma brillante, distanciado a casi un minuto y medio al segundo clasificado, un joven Miguel Induráin, y aupándose a la 5.ª posición en la clasificación general.

[38]​ Sin embargo, seguía planteando dudas a rivales y espectadores, las cuales se vieron confirmados en la etapa reina, con final en Luz Ardiden, donde perdió más de cuatro minutos respecto al vencedor y se vio relegado a la 4.ª posición en la general, pocos segundos por detrás de Pedro Delgado.

Sin embargo, el ciclista neerlandés se recuperó del golpe moral, y en la penúltima etapa, volvió a ser el mejor contra el crono, logrando su segundo triunfo de etapa en esta edición del Tour, y el tercer puesto definitivo en el podio de París.

A nivel individual, Rudy Dhaenens se proclamó campeón del mundo de ciclismo en ruta.

[41]​ El ciclista mexicano llegó a marchar 2.º en la clasificación general, pero en la cronoescalada de Valdezcaray, en la 13.ª etapa, sufrió una debacle, e incluso fue doblado por el líder, Melchor Mauri.

[48]​ Las causas del suceso no llegaron a establecerse de forma oficial, aunque se barajaron varias hipótesis, como un posible virus infeccioso,[49]​ una intoxicación alimenticia[50]​ o medicina en mal estado,[51]​ si bien la sombra del dopaje se mantuvo asociada al suceso en todo momento.

[52]​[53]​ Las sospechas por dopaje se extendieron cuando se dio a conocer que la posible dolencia del equipo podría haberse debido a la ingestión de Intralipid, una sustancia enmascarante, lo cual conllevó problemas con la Federación Holandesa de Ciclismo.

En la temporada 1992 tampoco hay grandes movimientos en la plantilla, aunque sufren la baja de Sean Kelly.

[55]​ Entre los resultados más destacados del equipo durante este año figuran dos etapas en la Tirreno-Adriático y el Giro del Piamonte por parte Breukink, la Clásica de San Sebastián y una etapa de la Semana Catalana por parte Alcalá, el G.P.

También consiguieron triunfos parciales Tom Cordes y Erik Breukink, que se impuso en la primera contrarreloj individual larga.

La autopsia practicada no arrojó ninguna respuesta sobre la naturaleza del fallo circulatorio, pero la viuda del ciclista declaró pocos días después que esperaba que la muerte de su marido sirviera como advertencia a otros deportistas sobre la ingesta de EPO, una nueva droga indetectable en los controles antidopaje.

Si normalmente tengo un nivel del 42%, podría usar la EPO hasta llegar al 50% sin que nunca me cogieran.

[68]​ El belga Rudy Dhaenens, campeón del mundo en 1990, finalizó prematuramente su carrera también con problemas de corazón.