Operación Emmanuel

El presidente Chávez dio nombre a la operación en referencia al hijo de Clara Rojas.

Poco después, las FARC-EP reconocieron que no tenían a Emmanuel en su poder.

[16]​ Clara Rojas fue nombrada durante el secuestro como fórmula presidencial de Betancourt.

[18]​ Consuelo González, Clara Rojas y su hijo Emmanuel, forman parte del grupo de 46 rehenes que las FARC-EP han categorizado como "canjeables" por más de 400 guerrilleros que actualmente se encuentran presos en cárceles colombianas.

[20]​[21]​[22]​ En diciembre de 2007 después de que el gobierno colombiano diera por terminada la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba para lograr el acuerdo humanitario y de que esto causara un incidente diplomático entre los dos países, las FARC-EP informaron que liberarían de manera unilateral a Clara Rojas, a su hijo Emmanuel y a Consuelo González, según las FARC-EP esta liberación se haría como un desagravio al presidente Chávez.

[4]​[23]​[24]​ "Señor Presidente, los intensos operativos militares desplegados en la zona nos impiden, por ahora , entregar a usted a Clara Rojas, Enmanuel y a la ex representante Consuelo González de Perdomo, como era nuestro deseo..." (...) "Tan pronto hallemos un lugar que nos brinde toda la certeza de seguridad le estaré comunicando para reactivar todos los mecanismos que hagan posible el retorno, sanos y salvos, de Clara, Enmanuel y Consuelo, al seno de sus hogares.

Juan David había sido trasladado hace dos años a la sede del ICBF en Bogotá.

[33]​ Tanto Iván Rojas como su madre aceptaron someterse a dichas pruebas, sin embargo no piensan dejar Caracas porque "Vinimos por ellos y nos vamos con ellos", declaró al mismo tiempo que agradecía al gobierno de Chávez todas las gestiones.

[52]​[53]​ Las FARC-EP anunciaron que el niño habría sido entregado a "personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario", y acusaron al presidente Uribe de haber "secuestrado" al niño.

Me encantaría sostenerlo en mis brazos y besarlo" en declaraciones a la radio francesa France Inter.

[55]​ A su vez la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Elvira Forero, declaró que Emmanuel es ahora un niño feliz "gracias a la atención del Estado, que lo recibió en condiciones lamentables...Fue rescatado de la muerte a la que lo tenían sometido las FARC-EP"[55]​ El día 6 de enero el presidente venezolano Hugo Chávez Frías en su programa Aló Presidente declaró "Más allá de cualquier enfoque o diatriba política lo más bonito e importante es que Emmanuel está libre.

[9]​ La misión fue autorizada por el gobierno colombiano, según anunció el Alto comisionado para la Paz en Colombia, Luis Carlos Restrepo, con la participación de la Cruz Roja Internacional, pero en ausencia de los garantes internacionales.

[59]​ La comisión, junto con las liberadas, se dirigieron luego a territorio venezolano, donde las esperaban algunos de sus familiares.

Al comunicarse con Chávez, Consuelo Gonzáles expresó “Muchas gracias, Presidente, no baje la guardia.

Si llegara a odiar a alguien, la más afectada sería yo"[65]​ Thierry Gribet, de la comisión especial del CICR (Cruz Roja) sobre la liberación expresó “Nos alegramos que las dos rehenes liberadas hoy estén felices con su familia y logren un primer contacto luego de mucho tiempo de cautiverio” además destacó que la Cruz Roja Internacional y sus miembros son facilitadores, mas no mediadores para lograr la paz en Colombia.

[70]​ En horas de la noche, el 10 de enero, Uribe expresó públicamente que "Debo reconocer que ha sido eficaz el proceso adelantado por el presidente Chávez, quien ha logrado la liberación unilateral e incondicional de nuestras compatriotas" y a quien también agradecemos de corazón la ayuda unificadora que ha tenido junto a los demás países que intervinieron en dicho proceso humanitario a favor del pueblo colombiano.

Hugo Chávez mostrando a los garantes internacionales el mapa de la Operación Emmanuel.
Hugo Chávez junto a los garantes.
Clara Rojas.
Néstor Kirchner regresando a la República Argentina luego de la suspensión de la Operación Emmanuel.