Entre las razones se encuentran los escasos recursos de acero en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial y volúmenes potencialmente bajos en este segmento.
Tras la guerra, hubo que esperar hasta 1962 para volver a ver un Kadett en producción.
El nuevo automóvil, designado Kadett A, se ofrecía como sedán, berlina de 2 puertas (cupé, aunque sin ninguna aspiración deportiva) y Caravan (familiar).
El Opel GT de dos asientos se basó en gran medida en los componentes Kadett B, su carrocería fue fabricado por un contratista francés, Brissonneau y Lotz, en su fábrica de Creil.
[1] Sin embargo, en otros mercados mundiales, varias versiones del Kadett C fabricadas «bajo licencias» se mantuvieron en producción hasta mediados de la década de 1990 bajo las marcas Chevrolet, Vauxhall, Holden, Isuzu, Daewoo, obteniendo muy buena repercusión en distintas partes del mundo.
Además del modelo estándar, había versiones disponibles de Berlinetta, SR, GT/E y Rallye.
La producción sería en Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón.
Bajo el código 1865, General Motors había iniciado este proyecto en 1970.
Opel se hizo cargo en gran parte con la tecnología del modelo anterior del «Kadett B» con motor delantero montado longitudinalmente y eje rígido trasero accionado con muelles helicoidales, sin embargo, el eje delantero de doble horquilla ahora era de muelle helicoidal.
La mayoría de los clientes optaron por el sedán que venía con dos puertas.
[4] Los modelos deportivos Kadett C Coupé GT/E aparecieron en agosto de 1975, un año antes que el rival Volkswagen Golf GTI, para sus dos primeros años, el Kadett C se ofreció con una opción entre sólo los motores de 1,0 litros y 1,2 litros.
[6] El Kadett GT/E estaba disponible, a un costo adicional, con una transmisión manual de cinco velocidades.
En 1977, la transmisión de cinco velocidades se convirtió en una característica estándar del Kadett GT/E.
En Argentina, General Motors fabricó una versión del Kadett sedán 4 puertas denominada Opel K-180.
La automática se puso a disposición del diésel en septiembre de 1982.
En 1989 recibió un pequeña actualización con apenas modificaciones que afecto principalmente al frontal con una nueva calandra ya separa del parachoques el cual antes iba integrada.
A excepción del Kadett gsi 16v que contaba con frenos de discos traseros.
Mejor suerte corrieron los equipos privados con el motor de 8 válvulas y 207 CV, más fiable y que fueron capaces de recolectar bastantes puntos en el mundial.
Para el equipo oficial la temporada 1977 no fue mejor y Opel sólo consiguió un podio en Suecia.
Ante los escasos resultados y un cambio en la reglamento de la FIA se dio carpetazo al GT/E Gr.4 para la temporada 1978.
Después de la prohibición del grupo B en 1987 y su sustitución por los coches del grupo A, y hasta que la FIA obligó a los equipos oficiales a disputar todos los rallies del campeonato, existía una norma: "cuanto más lejos de Europa sea el rally, más impredecible es su resultado".
En 1988 GM Euro Sport toma el control del desarrollo del coche, que se hizo más rápido y robusto y que consiguió la mencionada victoria en Nueva Zelanda en manos de Haider.