Oligarquía rusa

[1]​ Los primeros oligarcas rusos modernos aparecieron como empresarios bajo Mijaíl Gorbachov (secretario general entre 1985–1991) durante el periodo de liberalización del mercado.

[2]​ Borís Berezovski, matemático y exinvestigador, se convirtió en el primer oligarca empresarial ruso conocido.

Los oligarcas se volvieron cada vez más influyentes en la política rusa durante la presidencia de Borís Yeltsin (1991-1999); ayudaron a financiar su reelección en 1996.

Oligarcas bien conectados como Román Abramóvich, Mijaíl Jodorkovski, Borís Berezovski y Vladímir Potanin adquirieron activos clave por una fracción del valor en las subastas del plan de préstamos sobre acciones realizadas en el período previo a la reelección.

[5]​ Los defensores de los oligarcas caídos en desgracia argumentan que las empresas que adquirieron no estaban muy valoradas en ese momento porque todavía funcionaban según los principios soviéticos, con inexistente control de acciones, enormes nóminas, sin informes financieros y escasa consideración por las ganancias.

También ocupó varios cargos, incluido el de primer ministro del gobierno ruso durante 1991-1992.

The Guardian informó en 2008 que «el Kremlin ha purgado a los "oligarcas" de la era del ex presidente Boris Yeltsin».

[24]​ Prominentes oligarcas de la era Putin incluyen a El multimillonario, filántropo, mecenas y anterior agente de la KGB Aleksánder Lébedev ha criticado a los oligarcas diciendo "pienso que la riqueza material para ellos es una cosa altamente emocional y espiritual.

Oligarcas rusos (de arriba a la izquierda hacia abajo): Román Abrámovich , Oleg Deripaska , Alisher Usmánov , Vladímir Potanin , Mijaíl Prójorov , Gennady Timchenko , Vaguit Alekpérov , Petr Aven y Arkady Rotenberg.