Habita en ambientes acuáticos tropicales en el centro-este de Sudamérica Esta especie fue descrita originalmente en el año 2018 por los ictiólogos Junior Alberto Chuctaya-Vasquez, Cristina Motta Bührnheim y Luiz Roberto Malabarba.
[2] Etimológicamente, el término genérico Odontostilbe se construye con palabras en idioma griego, en donde: odous significa ‘dientes’ y stilbe es ‘lámpara’.
[3] El epíteto específico avanhandava es un topónimo que refiere al salto de Avanhandava, una desaparecida cascada del río Tieté, ya que allí ocurrió en 1908 la captura del primer espécimen de esta especie, el cual fue coleccionado por John D. Haseman.
[2] Hasta su descripción, los individuos de Odontostilbe avanhandava eran asignados a O. microcephala, una especie descrita sobre la base de dos especímenes colectados en el tramo boliviano del río Pilcomayo, un afluente del río Paraguay.
[4] Odontostilbe avanhandava se distingue de O. weitzmani por exhibir dientes premaxilares con 7-11 cúspides, todas aproximadamente del mismo tamaño (frente a dientes premaxilares con 5 o 7 cúspides, con la cúspide central más ancha y más grande que las laterales, en O. weitzmani), y por la presencia de 11-12 lamelas en los lados izquierdo y derecho del rafe medio central de la roseta olfativa (frente a 20-21 en O.