También integraba la citada organización como miembros de su comisión directiva, Andrés Ferreyra, Roberto M. Ortiz, y Emilio Ravignani.Siri tomó partido por los primeros, y se destacó en la Cámara de Diputados defendiendo las posiciones del sector peludista (yrigoyenista).En 1936, Siri fue electo como diputado nacional por la Capital Federal, cumpliendo su mandato hasta 1940.En 1938 asumió la presidencia Roberto M. Ortiz, que era un entrañable amigo de Siri, y comenzó con su proyecto para eliminar el fraude electoral.La elecciones tuvieron lugar en febrero y la fórmula del Partido Demócrata Nacional, integrada por Alberto Barceló y Edgardo Míguez venció por poco más de un punto a la radical.Debido a que su hermano Emilio se había unido al peronismo y había sido nombrado por Perón como intendente de la Capital Federal, algunos dirigentes radicales pusieron en tela de juicio su posición ante el nuevo gobierno, pero Siri reafirmó su posición radical en una entrevista con la revista "Qué Sucedió en 7 días" en julio de ese año.