Su código ISO 4217 es TRY y se divide en 100 kurush (en turco: kuruş).
Sustituyó al kuruş como unidad monetaria principal, pasando a ser una subdivisión de la lira.
Hasta la década de 1930, las monedas se acuñaban con inscripciones en alfabeto árabe, utilizando پاره para el para, غروش para el kuruş y ليرا para la lira.
Desde 1970 se han sucedido varias tasas de cambio mientras la lira iba perdiendo su valor.
Debido a la inflación crónica acontecida en Turquía desde la década de 1970 hasta la década de 1990, la lira ha experimentado una severa depreciación en lo que al valor se refiere.
Este incremento de la inflación representa un crecimiento del 38% anual.
El Guinness Book of Records clasificó a la lira turca como la moneda menos valorada de todo el mundo entre 1995 y 1996 y, de nuevo, en 1999 hasta 2004.
Las denominaciones en para se acuñaron en cobre, los kuruş en plata, y las liras en oro.
El Banco Imperial Otomano emitió por primera vez papel moneda conocido como kaime en 1862, en denominaciones de 200 kuruş.
Estos billetes fueron los últimos en imprimirse en francés y turco (con escritura árabe).
Durante este período, se emitieron los billetes del octavo grupo de emisión denominados en nuevas liras.
Mientras que las primeras cuatro denominaciones fueron sustituyendo a los antiguos billetes, los únicos billetes que no tenían equivalencia en la nueva moneda eran los de 50 y 100 liras.
Otro cambio ha sido sustituir los lugares y edificios históricos turcos de los reversos por personalidades ilustres del país.
Sistema solar, átomo, cueva antigua, hélice ADN-Z zurda.
Actualmente el Euro es considerado una moneda extranjera sujeta a las regulaciones del cambio pero es usada en el Mercado paralelo junto a la libra esterlina y al dólar de Estados Unidos.
Fueron particulares las dificultades en el año 1994, cuando la Lira Turca perdió la mitad de su valor en dólares.
Esto hizo evaluar a la República Turca del Norte de Chipre adoptar una moneda más estable.