Su casco urbano presenta un irregular trazado con calles empinadas y estrechas que se acoplan a las imperfecciones del terreno.
El relieve del municipio está definido por las sierras prepirenaicas por el norte y la Hoya de Huesca por el sur.
El pueblo se encuentra a 726 m s. n. m. El topónimo Nueno deriva del latín nonus, numeral ordinal que significa ‘noveno’.
Si observamos con atención, veremos que se conserva aún, aunque bastante erosionado, un capitel de esta antigua iglesia románica empotrado en el muro norte.
Dicha ruta de trashumancia unía el Valle del Ebro con los Pirineos, finalizando en el pico Viñamala (Vignemale en francés).
Como curiosidad, podríamos citar que Nueno es, por esa zona, el pueblo más al norte a donde llegaron los musulmanes.
[cita requerida] Aunque la razón de esta diferencia puede ser, al estar a menor altitud, Nueno registre menos nevadas.
Dicha nave tiene cinco tramos, con bóveda con lunetos, salvo el primero y último que son de medio punto rebajado.
la portada situada el este está protegida por un atrio de entrada y que fue añadido a la nave central.
No existen indicios de fortificación perimetral, innecesaria por otra parte debido al propio aislamiento natural.
La extinción de Ordás, como pueblo, parece ser del siglo XII o XIII, fecha última en la que se documenta su templo como perteneciente a la prepositura oscense.
Poco más abajo de la población se encuentra este molino que ha funcionado hasta bien entrado el siglo XX.
En la actualidad es obra moderna sobre restos antiguos, pues existen abundantes noticias del siglo XV y anteriores.