Neptune (1803)

La flota realizó diversas escaramuzas en la región capturando pequeños buques británicos.

Pronto le llegaron noticias de que Nelson había recalado en Barbados en su busca y captura.

[2]​ En el orden de batalla, Villeneuve colocó al Neptune en el puesto undécimo de la fila con la que la flota hispanofrancesa iba a plantar cara a la formada por Calder.

[2]​ Sin embargo, tuvo escaso protagonismo en la batalla y consiguió escapar con pocos daños.

[4]​ A medida que se desarrollaba la batalla, el buque insignia de Nelson, el HMS Victory rompió la línea por delante del Neptune, pasando por delante del Bucentaure, al que soltó una andanada de cañones que hizo grandes daños.

Convertido en un blanco fácil, atacado por varios barcos franceses, se vio abrumado hasta la llegada del HMS Polifemo, al que intentó cortar el paso el propio Neptune.

Sin embargo, a su regreso hacia Cádiz, se desató una tormenta que impidió el buen final de la misión.

Mientras que el Santa Ana consiguió llegar a duras penas a puerto, desarbolado, el Neptuno fue arrastrado contra la costa, hundiéndose en las cercanías del Castillo de Santa Catalina.

[5]​ El Neptune permaneció anclado en Cádiz junto al resto de la flota francesa bajo el mando superior del almirante François Étienne de Rosily-Mesros.

Dibujo de William Lionel Wyllie sobre navíos que participaron en la Batalla de Trafalgar