Neptuno (1795)

[6]​[8]​ El Neptuno, al mando del brigadier José Lorenzo Goicoechea, y el Bahama permanecieron en Algeciras, mientras el Terrible zarpó para reunirse con la flota de Córdova.El Neptuno y sus acompañantes no participaron en la batalla que siguió, durante la cual los españoles fueron derrotados.[6]​[7]​.[1]​ Cayetano Valdés y Flores tomó el mando del barco hacia 1801, que actuó como buque insignia de la flota comandada por Gravina, y se integra en la combinada hispano-francesa que sale de Brest en 1801 para sofocar la rebelión en Santo Domingo.[1]​ En 1805 el Neptuno tenía su base en Ferrol, bajo el mando del capitán Cayetano Valdés y Flores.La flota, perseguida ferozmente a través del Atlántico por Nelson, había sido interceptada por otra flota al mando de Robert Calder que había sido posicionada frente al cabo Finisterre a la espera de su llegada.[6]​ El Neptuno se abrió camino hasta el Bucentaure, y Valdés esperaba utilizar sus barcos para recuperar el buque insignia.[6]​ El Neptuno luchó contra ambos durante la siguiente hora, su mástil de mesana fue derribado y su aparejo gravemente dañado.[6]​ Valdés, que ya había sido herido dos veces durante la batalla, recibió un impacto en la cabeza y el cuello por la caída de escombros del palo de mesana que se derrumbó y perdió el conocimiento.[6]​ El segundo de Valdés, Somoza, también resultó herido y el primer teniente Antonio Miranda asumió el mando.[13]​ El Neptuno izó la bandera blanca a las 5:10 p.m., convirtiéndose en el último buque de la flota combinada en rendirse.[14]​ Ahora completamente desarbolada, la tripulación luchó por apuntalar las cubiertas para evitar que se derrumbaran y trató de aparejar las velas.Mientras el Cornélie, Thémis, Hortense y Rhin acosaban a los británicos, el Hermione llevaba al Neptuno remolcado, mientras la tripulación española recuperaba su barco.[14]​ Durante los días siguientes, los hombres restantes, incluido el herido capitán Valdés, fueron sacados en balsas y barcos de pesca.El Rayo intentó anclar frente a Sanlúcar y capear la tormenta, pero desplegó sus mástiles en el mar embravecido.[17]​ Cosmao logró recuperar sólo otro buque además del Neptuno, el Santa Ana de 112 cañones.[19]​ Los restos de la flota francesa fueron llevados a Cádiz bajo el mando del contralmirante Rosily, atrapados allí por el bloqueo británico.[17]​ Los barcos restantes fueron incautados por los españoles después de que entraron en la guerra contra Francia en 1808.Para mayor confusión aún, este úlltimo buque fue capturado por España en 1808 y renombrado como Neptuno.
Retrato de Cayetano Valdés y Flores , comandante del Neptuno en Trafalgar, pintado por José Roldán y Martínez (1847)
Regreso a Rota de la flota franco-española de Cosmao-Kerjulen el 23 de octubre de 1805. Los supervivientes de la batalla de Trafalgar remolcaron los buques recuperados a los británicos durante el contraataque. En el centro de la imagen podemos ver el Santa Ana , buque español de tres cubiertas remolcado por el Thémis