Nazarenos (secta cristiana)
[8] El término nazareno se utiliza comúnmente para traducir dos palabras griegas relacionadas que aparecen en el Nuevo Testamento: Nazōraios (Ναζωραῖος, Ναζαραῖος) y Nazarēnos.El nombre utilizado por Tértulo sobrevive en el hebreo mishnaico y moderno como notzrim (נוצרים) un término hebreo estándar para "cristiano", el nombre también llegó al Corán y al árabe moderno como نَصَارَىٰ naṣārā (plural de نَصْرَانِيّ naṣrānī "cristiano") a través del dialecto siríaco.Tertuliano (c. 160 - c. 220, Contra Marción, 4:8) registra que los judíos llamaban a los cristianos "nazarenos" por ser Jesús un hombre de Nazaret, aunque también hace la conexión con los nazireos en Lamentaciones 4:7.[10] Jerónimo también registra que, en las sinagogas, la palabra "nazarenos" se usaba para describir a los cristianos.[11] Eusebio, hacia el año 311, afirma que el nombre de "nazarenos" se utilizaba antes para los cristianos.Se cree que Gregorio de Bérgamo, hacia el año 1250, también escribió sobre los nazarenos como los pasagianos.Jerónimo veía una distinción entre nazarenos y ebionitas, una secta judía diferente, pero no comenta si los judíos nazarenos se consideraban "cristianos" o no, ni cómo se veían a sí mismos para encajar en las descripciones que utiliza.Jacobus de Vorágine (1230-98) describió a Santiago como "nazareno" en La Leyenda dorada, vol.Así que esta terminología parece haber permanecido al menos hasta el siglo XIII en las discusiones europeas.Según Joseph Lightfoot, Epifanio también hace una distinción entre los oseos y los nasareos,[30] los dos grupos principales dentro de los esenios:[31]