Nacionalismo costarricense

De acuerdo con pensadores como Tatiana Lobo, Carmen Murillo y Giovanna Giglioli, el nacionalismo costarricense se cimienta en dos mitos principales; la democracia rural desde tiempos coloniales y la “pureza” racial (blanca) del Valle Central como cuna de la sociedad costarricense.[2]​ El primer mito se sostiene en la idea de que Costa Rica siempre ha sido democrática.Este mito puede estar cediendo, sin embargo, pues recientemente se declaró a Costa Rica país multiétnico y pluricultural por la Asamblea Legislativa.En todo caso, el nacionalismo esotérico y el católico entrarían en conflicto durante la primera mitad del siglo XX.[12]​ Su heredero orgánico el Partido Patriótico Nacional participó en las elecciones de 2002 con un discurso rabiosamente xenófobo y antinicaragüense con resultados electorales testimoniales.En 2005 se funda la Alianza Democrática Nacionalista para participar en las elecciones de 2006 con el exministro socialcristiano José Miguel Villalobos Umaña como candidato, pero nuevamente el éxito electoral es nulo.
El presidente León Cortés Castro fue conocido por su nacionalismo.