En 2022, tras la crisis del Partido Popular de ese año, fue elegido como nuevo presidente nacional y, para poder hacer una mejor oposición al entonces presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Parlamento de Galicia le designó como senador autonómico.
En 1996 se trasladó a Madrid para formar parte del gobierno de José María Aznar.
Feijóo (que en esas elecciones obtuvo el acta de diputado autonómico) con gran apoyo en La Coruña y Pontevedra; José Manuel Barreiro, con fuerte apoyo en Lugo; Xosé Cuíña Crespo, antiguo delfín de Fraga, apoyado en un primer momento por José Luis Baltar, presidente del Partido Popular de Orense, que al final acabó apoyando a Feijóo, y Enrique López Veiga antiguo consejero del Gobierno gallego.
En materia sanitaria se diseñó y llevó a cabo la aplicación del catálogo priorizado de medicamentos,[17] una medida que confrontó al ejecutivo central y al autonómico.
En 2016 Núñez Feijóo se presentó por tercera vez consecutiva a las elecciones al Parlamento gallego.
[20] En 2018 tras la moción de censura contra Mariano Rajoy y la dimisión de este en la presidencia del Partido Popular, se le ofreció presentarse a las elecciones del partido.
Él optó por quedarse al frente del gobierno gallego, pese a ser uno de los favoritos para suceder a Rajoy, dijo: «Ser presidente de la Xunta es lo que más me pesa en mi decisión».
Hizo historia al conseguir el mismo número de mayorías absolutas que Manuel Fraga.
[49] Con la llegada del Núñez Feijóo al frente del Partido Popular, se estableció un nuevo organigrama, en cual se nombra como Secretaria General a Cuca Gamarra y a Elías Bendodo como Coordinador General, en el que se enfocan a crear un PP más moderado y técnico retomando la política del entendimiento con el PSOE ofreciendo una serie de Pactos de Estado.
El PP se convirtió así en la formación más votada, aumentado en 48 escaños respecto a sus resultados en las elecciones de 2019.
[58] No obstante, el bloque de la derecha, que incluye principalmente a Vox, no consiguió igualar o superar la mayoría absoluta en el congreso (176 diputados), lo que dificultó la investidura de Feijóo como presidente del Gobierno, a pesar de ser el candidato más votado.
[63] El 22 de agosto, tras realizar la tradicional ronda de consultas con los partidos políticos, el rey Felipe VI le propuso como candidato a la presidencia del Gobierno.
Esto se produjo después de que la oposición reclamase formalmente información en el Parlamento autonómico.
La oposición consideró este documento insuficiente, pero Feijóo alegó que era imposible entregar más información porque los expedientes de gastos y los contratos ya habían sido destruidos.
Aunque la cantidad de documentos era ingente, esta no respondía a las demandas formuladas desde abril, pues evitaba la época en la cual Feijóo era el máximo responsable del Servicio Gallego de Salud.
[70] Aun cuando su relación con el narcotraficante generó este revuelo, Feijóo no dimitió como exigía la oposición.
Ahora es más fácil saber cosas porque hay Internet y Google.
Hasta que yo le conocí, este señor no tenía ninguna causa por el narco».
[77] En Vigo, hubo una gran manifestación con pancartas alusivas a Feijóo quejándose de la baja en la dotación pública del Hospital Álvaro Cunqueiro.
[...] Y de aquí hasta que se organice la fiesta, yo voy a seguir hablando con María Mera para ver si tengo alguna posibilidad».
El diario Público consideró esto una insinuación y algunos representantes locales del Bloque Nacionalista Galego calificaron las declaraciones de machistas y opinaron que el político trató a la chica «como un objeto sexual».
El diario Libertad Digital, en cambio, restó importancia a tales declaraciones.
Mera tildó los hechos de absurdos y contestó que no le gustaba hablar sobre ellos, aclarando además que ni conocía a Feijóo ni había vuelto a hablar con él tras haberle sido presentado durante el mencionado acto.
Viendo a la vicepresidenta que lleva el empleo, de maquillaje sabe mucho».
Otros, no obstante, prefirieron reflejar que el político había mentido durante la entrevista.
[97][98] Aun así, en un mitin celebrado en Madrid el día 20 de ese mismo mes, indicó: «Si miento, echadme del partido.
En la Junta de Galicia: En la Administración General del Estado: Alberto Núñez Feijóo ha desarrollado toda su carrera política en el Partido Popular, ocupando los siguientes cargos: