Rubén Moreno Palanques

Su abuelo materno se presentó a las elecciones municipales convocadas por la Segunda República, por Acción Republicana[7]​, creada por Manuel Azaña en 1926.Venter y su equipo crearon una nueva estrategia, la secuenciación de ADN complementario (ADNc), que fue esencial para la identificación, anotación y validación rápida de genes, facilitando su localización en el genoma humano y la identificación de sus homólogos en otros genomas.[8]​ Los ESTs fueron calificados por los Consorcios Internacionales Público y Privado que secuenciaron el Genoma Humano, como un proyecto absolutamente esencial para cristalizar el Proyecto Genoma.Esos datos de la anatomía genética humana fueron enviados a la revista Nature.Debido a que el documento tenía 172 páginas de información, unas veinte veces más largo de lo que suele ser habitual en un artículo científico típico, Nature decidió, por primera vez en su larga historia, publicarlo en un número especial, “The Genome Directory”,[9]​ que también incluiría los primeros documentos para hacer un primer mapa del genoma humano, en el cual sus EST fueron hitos clave.Bernadine Healy,[15]​ la primera directora de los NIH, recién nombrada en 1991 por el presidente George H.W.Sin embargo, las diferencias con el gobierno americano sobre la política de patentes[16]​[17]​[18]​ respecto a todos los genes identificados por el equipo de Venter, propició que éste abandonara en bloque los NIH para fundar el Instituto de Investigación Genómica (TIGR),[19]​ en Rockville, Maryland, donde continuó su labor.Así, desde comienzos del año 2002, todas las comunidades autónomas asumieron las funciones y los servicios que venía prestando el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), lo que supuso una descentralización completa de la asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud.Posteriormente estableció el procedimiento de gestión y distribución del Fondo para compensar con cargo al mismo a las CCAA por el saldo neto de la asistencia sanitaria prestada a desplazados.En colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología creó la Fundación para el Desarrollo de la Investigación en Genómica y Proteómica (Fundación Genoma España),[51]​ con el objetivo principal de impulsar la investigación del genoma en España, de manera que España pudiese participar activamente en la segunda fase de investigación del genoma, desarrollada por diferentes países del mundo, llamada a propiciar notables avances y aplicaciones en el campo de la salud, humana y animal, así como en los sectores biotecnológico y agroalimentario.[74]​ Organizó a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), la compra del material para combatir el virus Ébola para la creación de un inventario estratégico centralizado y el envío del material a las comunidades autónomas y otros departamentos de la Administración General del Estado, como Policía Nacional, para hacer frente a las necesidades que surgieran y atender cualquier caso de emergencia o desabastecimiento en el Sistema Nacional de Salud.Se trataba de un niño no vacunado que contrajo la enfermedad en Olot (Girona).Al incluirse en calendario, quedaba garantizado el acceso gratuito a la vacuna para todas las familias.[80]​ Hasta entonces se había mantenido  en el calendario vacunal a los 12 años de edad, estando indicada en adolescentes que eran susceptibles (que no habían pasado la enfermedad) y en los grupos de riesgo, pero no en la primera edad pediátrica.[82]​ Este real decreto actualizó la anterior legislación (Real Decreto 223/2004), incorporó la legislación europea para hacer viable la aplicación del Reglamento (UE) n.º 536/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, y desarrolló aquellos aspectos que el reglamento dejaba a la legislación nacional.Con este Real Decreto, España se adelantó a otros Estados miembros aplicando la normativa europea con todas sus garantías para los participantes en los ensayos clínicos y simplificando la tramitación del ensayo.[85]​ Asimismo, se amplió mediante Real Decreto[86]​ la autorización de comercialización y uso de materiales plásticos reciclados obtenidos en España para su utilización en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.De esta manera, se amplió su ámbito de utilización a otros materiales plásticos distintos del polietilentereftalato (PET) y para otros alimentos diferentes al agua envasada y las bebidas refrescantes, para los que ya se encontraban autorizados.Solo en control escrito al Gobierno se tramitaron 23.555 preguntas escritas y peticiones de informes; 8.744 del Congreso de los Diputados, y 14.811 del Senado.Rubén Moreno Palanques, junto a Eladio Jareño Ruiz, Ignacio Ruiz-Jarabo y Marina Vila Menor, fue elegido por mayoría absoluta del Pleno del Senado, en su sesión del 21 de noviembre de 2024, como Consejero de la Corporación Radio Televisión Española (RTVE)[6]​.
Primera solicitud de patente de EST por los Estados Unidos de América , representados por el Secretario de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., con Venter , Adams y Moreno como inventores.
Rubén Moreno , Secretario General del Ministerio de Sanidad y Consumo en el número 10 de Downing Street, residencia oficial del primer ministro del Reino Unido , en la Ciudad de Westminster en Londres , Inglaterra .
Representantes de la Administración General del Estado en el proceso de transferencia de las competencias del INSALUD a las CCAA
Reunión de Chief Medical Officers de la Unión Europea en Valencia, 8 de marzo de 2002
Alfonso Alonso y Rubén Moreno en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2015
Presentación del Plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud por el ministro Alfonso Alonso , el secretario general de Sanidad Rubén Moreno, y el presidente del comité de expertos Joan Rodés Teixidor
Expertos del Plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud, Joan Rodés Teixidor, Agustín Albillos Martinez, Javier Crespo García, Alfonso Moreno González, María Buti Ferret, Antonio Luis Andreu Périz, Daniel Zulaika Aristi, con Alfonso Alonso y Rubén Moreno
El Secretario de Estado de RRCC Rubén Moreno con el presidente Mariano Rajoy en la pabellón del Gobierno del Congreso de los Diputados, antes de la votación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018