Náhuatl central

Náhuatl Central es la denominación de una rama de la subdivisión del Náhuatl Occidental, que agrupa las variantes que se han desarrollado en la Ciudad de México y el Estado de México, conocida como zona nuclear del náhuatl y en los estados vecinos donde fue adoptado como Morelos o Puebla.Gracias a los estudios dialectológicos ahora se sabe que se divide en las siguientes variantes, así clasificado por el INALI:[1]​ Ethnologue denomina “náhuatl central“, con código nhn, a las variantes del Altiplano junto con el de Tlaxcala, reconociendo hablantes en las poblaciones de Santa Ana Tlacotenco, Coyotepec, Texcoco, Xalatlaco, Santa Ana Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Amozoc, entre otras localidades.Sólo considera aparte a la variante central de Puebla a la que le asigna el código ncx y al náhuatl clásico (como extinto) con código nci.Aunque esta variante no se relaciona con los dialectos centrales, sino con los occidentales.La lengua Náhuatl es la principal lengua indígena hablada en México, las lenguas indígenas son parte de la herencia de México que enriquecen a la humanidad por medio de su cosmovisión, ya que la multiculturalidad ayuda a ver el desarrollo humano desde múltiples enfoques y tener respuestas a los problemas sociales.
Posición del náhuatl central en el esquema general